Miembros FEAMT: Asociación para el Estudio e Investigación de la Música, la Terapia y la Comunicación (AEIMTC)

Historia
Esta asociación procede del Centro de Investigación Musicoterapéutica creado en 1983 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco (España) y está vinculada al Instituto Música, Arte y Proceso con el que ha recorrido un largo camino hasta llegar al momento actual.

Comenzamos a interesarnos por la Musicoterapia tras un período de estudio e investigación de los distintos modelos terapéuticos y didácticos útiles para el proceso formativo y madurativo del campo de la salud y la educación. A través de ello valoramos que esta disciplina, poco explorada en nuestro país, podía aportarnos contenidos, estrategias y valores enriquecedores para el enfoque del tratamiento en la atención centrada en la persona.

Después de estos años, nos atrevemos a encuadrar la Musicoterapia como “la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos:

  • Facilitar la comunicación.
  • Promover la expresión individual.
  • Favorecer la integración social”.

 

Desde esta concepción hemos pretendido, por un lado, divulgar los fundamentos de este campo de trabajo a través del Master de Musicoterapia del Instituto MAP, seminarios de sensibilización, conferencias, etc. y, por otro, profundizar en el estudio e investigación y tratamiento de distintas patologías con técnicas musicoterapéuticas.

Formación:
La asociación ha participado desde su inicio en la formación de musicoterapeutas junto a la Escuela de Musicoterapia y Técnicas Grupales, preparando a numerosos profesionales en esta disciplina. Actualmente lo sigue haciendo a través del Instituto Música, Arte y Proceso.

 

Contribuciones más señaladas:

  • Desde 1987 hasta la actualidad: todos los veranos se celebran en Vitoria-Gasteiz las Escuelas de Verano de Musicoterapia a las cuales en 1989 se suman los Seminarios Europeo de Musicoterapia, debido al interés despertado en distintas asociaciones de profesionales internacionales, fundamentalmente la Asociación de Profesionales de Musicoterapia de Inglaterra.
  • Desde 1990 nos enfrentamos al importante reto de organizar el VII Congreso Mundial de Musicoterapia apoyados por el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Trabajo y Bienestar Social del Gobierno Vasco y otros organismos y con el voto favorable de todos los responsables de las asociaciones y colectivos de Musicoterapia de la Federación Mundial de Musicoterapia.
  • En Julio de 1993 Vitoria-Gasteiz acogió a más de 700 participantes de 38 países que vinieron a recibir y/o aportar los últimos avances en investigación y trabajo en Musicoterapia a nivel mundial. Juzgamos que la celebración de este VII Congreso Mundial de Musicoterapia y I de la Federación Mundial de Musicoterapia fue un éxito tanto a nivel organizativo, científico y divulgativo

Nuestro interés formativo se extiende al ámbito universitario promoviendo la celebración de distintas jornadas universitarias:

  • 1992 se celebran las 1 Jornadas Universitarias de Musicoterapia en la Universidad «Ramón Llull» de Barcelona. En 1995 celebramos las 2as. Jornadas Universitarias de Musicoterapia en Salamanca.
  • A partir de 1994 y gracias a las gestiones realizadas desde esta institución, se reconoce rango universitario a estos estudios acordándose aprobar desde la Junta de Gobierno de la U.P.V. / E.H.U. como título propio de esta universidad el Diploma Universitario de Musicoterapia. Esta formación se organizó conjuntamente con el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la U.P.V. / E.H.U.

 

Labores de edición
A partir de junio de 1996 comenzamos nuestra línea editorial junto a AgrupArte.

  • La revista “Música, Arte y Proceso. El arte de expresar, comunicar y crecer” nace con el firme propósito de dar a conocer las múltiples aplicaciones y los resultados de la música y las artes en el desarrollo del proceso humano.
  • La colección de libros científicos MAP sale a la luz con el objetivo de brindar información sobre la música y las artes, como instrumentos indiscutibles que contribuyen al crecimiento y el desarrollo de las personas.

Objetivos
La Asociación se propone “agrupar a todos los profesionales de la Musicoterapia y a las personas interesadas en el estudio, la investigación y la práctica de la Musicoterapia» (Estatutos, Art. 2).

Para ello centra su trabajo fundamentalmente en:

  1. Recopilar información acerca de las actividades y estado de investigación y desarrollo de aquellas áreas referidas a la música, el arte y el proceso humano.
  2. Promocionar el estudio y la divulgación de la Musicoterapia como un ámbito más de desarrollo y de ejercicio profesional.
  3. Investigar y fomentar el desarrollo de nuevas estrategias musicoterapéuticas que aúnen los componentes teórico-prácticos de esta disciplina.
  4. Desarrollar tratamientos, experiencias y proyectos clínico-terapéuticos cuyas intervenciones admitan, requieran o necesiten técnicas musicoterapéuticas.
  5. Mantener relación permanente con organismos nacionales e internacionales públicos y privados con el fin de intercambiar información y documentación.
  6. Atender consultas y prestar asesoramientos a cuantas personas o entidades soliciten información sobre cuestiones relacionadas con el tema.
  7. Favorecer reuniones e intercambios científico-técnicos de profesionales formados y/o interesados en Musicoterapia.

Estas tareas se encuentran en constante crecimiento gracias a la labor de los distintos profesionales del Instituto Música, Arte y Proceso (www.agruparte.com) con quien tiene relación en varios ámbitos:

  • Las reuniones científico-divulgativas con personas destacadas de la Musicoterapia a través de congresos, jornadas y conferencias.
  • La participación en órganos consultores y ejecutivos de distintas asociaciones internacionales.
  • La participación en las publicaciones nacionales e internacionales

El interés creciente por esta disciplina y la especialización de distintos profesionales nos ha permitido ofrecer y desarrollar nuestra labor en distintos ámbitos de actuación.

 

Número de soci@s: 89

Web e información adicional: www.aeimtc.es
Sede-local: Paseo de la Zumaquera 35, bajo. 01006 Vitoria-Gasteiz, (Araba/Álava)
Contacto:   e-mail: info@aeimtc.es          tfno: (+34) 945143311